Jornada de sensibilización:Jornada 4: Narraciones digitales: Producción de video
Jornadas de Sensibilización: Las TIC en la EP Narraciones Digitales
Jornada 4: Narraciones digitales: Producción
de video
¿Cómo podemos abordar el análisis del uso del video en
las prácticas educativas?
El video
como recurso
Consideramos que en nuestras
aulas, a menudo observamos la inclusión de videos con distintos objetivos
pedagógicos: disparador de ideas, ilustrar un tema, documentar las ciencias...
Podemos decir que tenemos
presente el modo en que un video se constituye rápidamente en un recurso
didáctico. En este punto es necesario volver la mirada sobre el rol docente. Es
la mirada del maestro la que convierte un video que, no necesariamente fue
creado con la intención de enseñar, en un recurso didáctico. Podemos acceder a
numerosos videos a través de la web. Repositorios, que a veces, no son
específicamente educativos, como el popular YouTube. Pero es el docente quien
está capacitado para seleccionar el video de acuerdo a su contenido, a su
fuente, para luego evaluar su inclusión en una clase.
El video
como objeto de análisis crítico de la información
“...
Un niño mucho antes de ir a la escuela está en contacto, cada vez más temprano,
con pantallas... Pantallas a las cuales se accede cada vez más joven y más
solo. Los medios y las tecnologías de la comunicación se erigen
vertiginosamente -cada vez con mayor autoridad- como espacios de socialización.
No sólo transmiten información y entretienen sino que crean modelos de
adoración.(...) En el caso de niños y jóvenes, en términos generales, suelen
acceder (a los medios) sin miradas adultas que los acompañen. Muchos corren a
la salida de la escuela para ver el programa preferido, ese del cual hablan más
tarde con sus amigos por chat, mail, teléfono o al día siguiente en el
recreo.”(Bacher, 2009)
En este contexto el video se
convierte en uno de los principales consumos de los niños y jóvenes. Es
imperioso que esos contenidos tengan un espacio de análisis en la escuela, que
el docente pueda generar los espacios para “educar la mirada”, que los alumnos
aprendan a tener una mirada crítica y analítica.
Así el video se posiciona
como un objeto de estudio complejo. Complejo en tanto se constituye con
un lenguaje sintáctico y morfológico particular, donde se combina la imagen y el
sonido en la construcción de un lenguaje singular 1.
Para
profundizar este aspecto sugerimos la lectura Cuaderno 2: Principios básicos delenguaje audiovisual. Colección Fascículos digitales: Competencias en TIC.
Conectar Igualdad.
Por otra parte es objeto de
estudio abordar las diferentes manifestaciones del video, no será
igual el análisis de un film de ficción, de un documental, de un
programa de TV o un aviso publicitario.
El video
como medio de comunicación y expresión
Hace tiempo, no mucho,
pensar en la producción de un video implicaba contar con recursos técnicos
especializados y costosos, con personal que maneje correctamente ese equipo, y
profesionales capaces de editar con esos recursos técnicos. Pensar en la
difusión y alcance de esa producción suponía
límites bien definidos: una proyección al interior de una institución. Hoy
por hoy los dispositivos portátiles: celular, netbook, tablets, cámaras
fotográficas digitales, nos permiten
grabar, editar de manera bastante simple y publicar gratuitamente a través de la web, con un
alcance, a veces impensado. Se nos
presenta así un acceso más democrático a
formas complejas de producción audiovisual.
Afirma David Buckingham “la
tecnología digital puede permitirles a los estudiantes llegar a ser tanto
escritores como lectores de medios visuales y audiovisuales.” Y luego agrega: “que el potencial de la
producción digital se realice no depende de manera exclusiva de la tecnología:
se trata fundamentalmente de una cuestión pedagógica”.
En este punto le proponemos
reflexionar: ¿Podemos generar nuestros propios contenidos audiovisuales para enriquecer nuestras clases? ¿Podemos
generar espacios de construcción donde nuestros alumnos puedan ser productores
creativos de contenido?
Creemos que sí, es posible y dejamos planteado el
desafío.
Herramientas
de Edición de Video
¿Qué queremos contar? ¿Cómo lo queremos contar?
El guión:
nuestro primer paso
Veamos el siguiente corto de Educ.ar: Apuntes depelícula: El guión.
Exploraremos juntos algunas herramientas que nos
facilitarán ser productores de contenidos audiovisuales: Windows Live Movie
Maker.
¿Cómo
descargar e instalar Windows Live Movie Maker?
La propuesta de esta clase es crear un video a partir
de la proyección de imágenes fijas y grabaciones de video.
Tutorial de
edición en Live Movie Maker
Actividades
Se propone la lectura grupal del siguiente texto:
Consigna de
edición
A partir de la reflexión sobre la lectura propuesta:
Cada miembro del grupo hablará ante la cámara no más de un minuto, expresando
su opinión al respecto desde su experiencia personal.
Armar una carpeta con imágenes pertinentes a la
temática tratada. El capacitador puede prever esto y aportar una carpeta de
imágenes.
Con estos recursos elaborar un video con la temática:
Docencia: ¿vocación o profesión?
Características de la producción:
Incluir una portada con título.
Incluir separadores entre los relatos de cada
participante.
Incluir una breve descripción sobre algunas de las
imágenes.
En los títulos identificar: los participantes de la
producción, la región educativa y el distrito.
Bibliografía
Tenti Fanfani,
Emilio. Reflexiones sobre la construcción social del oficio docente.
En: https://docs.google.com/file/d/0BwsOVemE5taZTlBMRThEc0EzaFE/edit?usp=sharing
Aportes de la imagen en la formación docente:
Abordajes conceptuales y pedagógicos.
Dussel, Iness [et al.] En: http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/
Dossier: Lenguajes en Plural. Revista el Monitor. N°
13, año 2009. En:
Dussel, Inés. Escuela y cultura de la imagen. En: http://campus.infd.edu.ar/aula/archivos/
Buckinham, David. La educación para los medios en la
era de la tecnología digital. En:
Lectura obligatoria de los Diseños Curriculares del
Nivel. En: http://abc.gov.ar/lainstitucion/